Vigo

Capital del sur

42°14'00"N 08°43'00"W
Altura máxima: 690 m
Distancias: 589 km a Madrid
1152 km a Barcelona
727 km a Sevilla
947 km a Valencia
460 km a Lisboa

Reservar

(+34) 881 091 209

Vigo

Vigo, urbe marinera cargada de historia, es también la primera ciudad de Galicia por población. La ciudad olívica nos ofrece parajes únicos, siendo origen y destino de numerosas rutas que discurren a la orilla del mar o por su poderoso entramado interior.

Para comprender la esencia de la ciudad y de su mar, hay que cruzar el Puente de Rande, por el que circulan diariamente más de 50.000 vehículos. Entre todos los miradores que se asoman a la Ría de Vigo, el Banco de Redondela es hoy uno de los más visitados. Si bien el acceso en automóvil es complicado, ofrece una hermosa postal del puente y de las islas Cies, uno de los mayores tesoros de Vigo y de toda Galicia. Historia y leyenda narran que en el fondo de la ría yacen docenas de galeones cargados de oro procedente de las Américas. Esta circunstancia motiva la escultura dedicada a Julio Verne en el puerto de Vigo, agradeciendo su mención en Veinte mil leguas de viaje submarino.Vigo es una ciudad que cuenta con una importante red de aparcamientos municipales, lo que nos va a permitir acercarnos en van hasta la mayor parte de sus muchos lugares de interés. Es esta una ciudad muy dinámica que nos ofrece atractivos y variados itinerarios, como el que partiendo del kilómetro cero, en la Puerta del Sol, nos permite movernos del casco histórico al ensanche a nuestro antojo. Es precisamente sobre esa línea imaginaria que marca el centro de la ciudad, donde descubrimos uno de los símbolos olívicos: la escultura El Sireno, obra de Francisco Leiro, que simboliza la unión de los hombres y el mar. Si visitamos el centro urbano, es altamente recomendable subir hasta lo más alto del monte do Castro, una solemne atalaya que nos permitirá contemplar toda la grandeza de la ría. 

Hacia el interior, el parque de Castrelos se abre como un auténtico pulmón verde. Paseos, senderismo y ocio para toda la familia son sus principales prestaciones, y su anfiteatro al aire libre es sede habitual de grandes espectáculos. El Museo Quiñones de León, enclavado en el pazo de Castrelos, presenta una interesante oferta de arte gallego, además de jardines de ensueño. Representa, junto al Museo do Mar y al Museo de Arte Contemporáneo (MARCO), la principal oferta museística de la ciudad. 

En Vigo, regresar atrás en el tiempo es sencillo si nos encaminamos hacia la Plaza de la Constitución, en la que se encuentra el antiguo ayuntamiento, o si visitamos la Colegiata de Santa María, principal iglesia de la ciudad, en cuyo atrio se alzó un gran olivo plantado por los templarios, que dio nombre a la localidad. 

Callejear por el Casco Histórico nos permitirá ir de sorpresa en sorpresa en una ruta que nos acercará también al Paseo Marítimo, para gozar de una de las más atractivas estampas de la ría. Una pasarela aérea nos indica el camino hasta Muelle de Trasatlánticos y la Estación Marítima, uno de los principales nudos de comunicación de la ciudad. Esta espléndida fachada portuaria presenta además una extraordinaria oferta gastronómica, con animadas terrazas, y es famosa por la diversidad de opciones de ocio nocturno que ofrece. Vigo es una ciudad que nunca duerme y las noches de su casco histórico, de Churruca, del Arenal o de Samil son siempre una fiesta. 

Esta ciudad cosmopolita es además sinónimo de alta cocina gracias, en gran medida, al respeto por la tradición y a su excepcional puerto pesquero, líder en descargas de pescado fresco. La lonja, famosa por mover buena parte del producto del mar que se consume en España, se ha convertido cada madrugada en otro importante atractivo turístico. Allí se subasta el mejor pescado del mundo, que es enviado directamente a los mercados de media Europa. Y si bien O Berbés, donde se abrió la primera plaza de abastos de la ciudad, sigue destacando por sus pescados y mariscos, es actualmente Bouzas, el barrio con más sabor marinero. Su comercio tradicional, su mercado de abastos y su zona de tapas son otros de sus atractivos importantes.Tan famosas son las ostras de la ría que tienen su propia calle, la calle de las Ostras, en A Pedra. Es este uno de los mayores reclamos gastronómicos y turísticos de la ciudad, que podemos degustar y disfrutar en multitud de locales desparramados por un rincón lleno de alegría.

Tomando rumbo sur para bordear la costa, pronto surgirán las playas de Vigo, donde la práctica de deportes náuticos es una constante durante todo el año: ya se trate de vela, surf, buceo, piragüismo, windsurf o pesca deportiva. Y es que, a la hora de disfrutar de un buen chapuzón, Samil, Vao o las Islas Cies son aquí los principales reclamos.

A Coruña

Capital del norte

De A Coruña se dice que no conoce forasteros. La ciudad le proporciona a cada visitante una ventana próxima al mar, un espejo de cristal y una variada oferta ...

Leer más
A Coruña

Santiago de Compostela

Capital de Galicia

Corazón de Galicia, el Campus Stellae se alza a escasamente una hora de viaje de los principales núcleos de población y a treinta minutos del litoral atlánt...

Leer más
Santiago de Compostela

Esta web utiliza cookies de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Pulsa el botón "Aceptar" para autorizar su uso. Aceptar Más información