Mariña Lucense

La joya del Cantábrico

A Mariña es el balcón de la verde Galicia sobre el Cantábrico, un mar de brumas que la convierten en la costa gallega con menos horas de sol.

Reservar

(+34) 881 091 209

Mariña Lucense

La singular belleza de A Mariña seduce para siempre.

Desde lo alto de Estaca de Bares, donde se ubica el faro más septentrional de la Península Ibérica, más de cien kilómetros de costa se salpican de maravillas naturales al borde del mar, desde el tranquilo paisaje de la pequeña ría do Barqueiro dominado por el preciado banco del mirador de O Coitelo, a la grandiosidad de la praya de As Catedrais o el estuario del Eo. Hacia el interior, la ruta seguida por los peregrinos a Compostela desde el Camino del Norte, descubre joyas artísticas y degusta a su paso una extraordinaria gastronomía.

Desde la parte occidental de la costa al paso por O Vicedo destaca la playa de Xilloi; Arealonga, en Foz, adornada por un castro celta; el pequeño istmo que se forma en As Cubelas, en Cervo hasta llegar a Viveiro, capital de la Mariña Occidental y rodeada de la ría más grande de todo el Cantábrico. A su patrimonio artístico, entre el que destaca la Puerta de Carlos V, hay que añadir grandes citas como el Resurrection Fest, en el mes de julio, uno de los más importantes festivales de rock de Europa. Pero sin duda, uno de los principales atractivos de la villa es la Semana Santa, fiesta de Interés Turístico Internacional. Entre sus paisajes destaca el entorno de Souto da Retorta, considerado el eucaliptal más antiguo de Europa. Para pernoctar, San Cibrao se encuentra entre las paradas más recomendables. Los deportes náuticos y en especial el submarinismo son dos de las opciones más elegidas.

Ya partiendo hacia el interior, el viajero puede elegir como destino Mondoñedo, antigua sede episcopal. El desafío de algunas carreteras siempre merece la pena. Allí descubrirá joyas artísticas como su Catedral o su Muralla Medieval. A escasos kilómetros de Foz, está la iglesia de San Martiño de Mondoñedo, la catedral más antigua de España, y también importantes cenobios como el de San Salvador de Lourenzá.
La Serra do Xistral, declarada Espacio Natural Protegido, separa el Cantábrico de A Terra Chá. En la oferta expositiva y museística destaca el Museo Histórico de Sargadelos, en O Cervo; el Barco Museo Bonitero en Burela , el único de sus características en España o el Museo do Mar de San Cibrao.
En la parte más oriental de este litoral de la costa cantábrica, destacan sobre todo lo demás sus playas. Desde Arealonga, en Barreiros, hasta Altar, en la ría de Foz, hay cerca de una decena de arenales comunicados por un paseo marítimo y con abundantes aparcamientos y servicios para el visitante. Una buena opción para descansar es el camping de Benquerencia. Sin duda, por encima de todas ellas la más significativa es la Playa de Augas Santas conocida bajo el nombre de Playa de las Catedrales, en el municipio de Ribadeo. El entorno toma su nombre de las esculturales formas adquiridas por la roca esculpida por el Cantábrico. Reconocida como una de las cinco mejores playas de Europa, está catalogada como Lugar de Interés Comunitario y Monumento Natural, y es uno de los grandes atractivos de la Mariña. Muy visitada durante todo el año, cuenta con abundantes servicios y plazas de aparcamiento, aunque es preferible evitar los festivos. Se recomienda estar al tanto del estado de las mareas y consultar previamente sus condiciones por internet, ya que solo se podrán ver los arcos con marea baja. A pocos kilómetros, haremos parada y descanso en Ribadeo y pondremos destino a Asturias donde nos esperan destinos cercanos y espectaculares como Luarca o Cudillero.

A la hora de sentarse a la mesa el norte de Lugo tiene nombres propios y abundantes fiestas de exaltación gastronómica y de productos tradicionales. Es el caso del arroz con lubrigante y los percebes de Rinlo, la merluza de Celeiro, el erizo de mar de San Cibrao, el bonito de Burela, los berberechos de Foz o el pulpo de Ribadeo. Hacia el interior, conviene no perderse la miel y las castañas de Valadouro, las fabas de Lourenzá o la tarta de Mondoñedo. Buen viaje y buen apetito.

O Courel

La sierra mágica

«Courel dos tesos cumes que ollan de lonxe!
Eiquí síntese ben o pouco que é un home...».  Uxío Novoneyra, el poeta de O Courel.

Leer más
O Courel

Fragas do Eume

La joya forestal

Un paraíso para los amantes de la naturaleza y el bosque atlántico protegido más extenso de Europa.

Leer más
Fragas do Eume

La Península do Barbanza

Tierra de Castros

Bordear y adentrarse en la península do Barbanza es descubrir el lugar con mayor concentración de restos prehistóricos hallados en Galicia. Túmulos funerari...

Leer más
La Península do Barbanza

Baixa Limia-Serra do Xurés

Territorio virgen

Aquí, historia y tradiciones de gran autenticidad completan la oferta de este territorio virgen al sudoeste de la provincia de Ourense donde el tiempo parece d...

Leer más
Baixa Limia-Serra do Xurés

Ferrol

La ruta del surf

El litoral ferrolano es un fantástico tesoro por descubrir. En los aproximadamente cincuenta kilómetros que separan Doniños y Cedeira se alternan pequeñas c...

Leer más
Ferrol

Fisterra

Costa da Morte

La Costa da Morte esconde la historia de amores y odios del occidente terrenal y las bravas olas que golpean su costa.

Leer más
Fisterra

Rías Baixas

Las olas del Sur

El visitante pueden así disfrutar plenamente de las mejores playas, experiencias gastronómicas y vinícolas, de la riqueza patrimonial, del ocio y del dep...

Leer más
Rías Baixas

Ribeira Sacra

A las orillas del Miño y del Sil

Aquí, la singularidad la aportan los cañones del Miño y el Sil, la sucesión de viñedos, los extraordinarios miradores y los frondosos bosques salpicado...

Leer más
Ribeira Sacra

Esta web utiliza cookies de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Pulsa el botón "Aceptar" para autorizar su uso. Aceptar Más información