Baixa Limia-Serra do Xurés

Territorio virgen

Adentrarse en el Parque Natural Baixa Limia-Serra do Xurés es hacerlo en un verdadero paraíso de más de 29.000 hectáreas, que hacen de él el más grande de Galicia.

Reservar

(+34) 881 091 209

Baixa Limia-Serra do Xurés

Aquí, historia y tradiciones de gran autenticidad completan la oferta de este territorio virgen al sudoeste de la provincia de Ourense donde el tiempo parece detenido.

Este Parque Natural se extiende por el extremo de la Baixa Limia formado por los municipios de Entrimo, Lobios, Muiños, que forman frontera con el Area Nacional de Peneda-Gerês en Portugal. La zona se amplía hacia el norte para abarcar los municipios de Lobeira, Bande y Calvos de Randín, proporcionándonos una de las áreas de mayor variedad paisajística de Galicia que desde 2009 está considerada como Reserva de la Biosfera

Aquí se encuentran los circos glaciares de menor altitud de la península, en un entorno formado por piedras graníticas que crean grandes bolos. Docenas de rutas se suceden por todo el entorno natural y lo convierten en uno de los más atractivos puntos turísticos del interior de Galicia. En su amplia variedad de hábitats viven un 76 por ciento de las aves censadas en toda la comunidad. El parque cuenta con atractivos megalíticos e interesantes muestras de arquitectura popular.

Partiendo de Celanova, cabecera de la comarca y principal punto de referencia, llegamos a Bande. Tres grandes saltos de agua salpican el verdor del parque y marcan tres altos imprescindibles en el itinerario. Al norte, cruzamos el Pantano das Conchas. En su ángulo superior, y tras cruzar un camino de tierra, se encuentran los restos romanos de Aquis Querquennis, parcialmente sumergidos por las aguas, y donde podremos hacer una visita guiada a sus excavaciones. Muy cerca, en la aldea de Baños, localizamos las Termas Romanas de Bande, completamente naturales junto a las que hay aparcamiento libre y buen acceso. Continuando por la ribera del embalse, llegamos a la iglesia de Santa Comba de Bande, uno de los más interesantes atractivos del patrimonio de la comarca, de origen visigodo y declarada Monumento Nacional. 

El parque do Xurés ofrece además una gran variedad de miradores. Es el caso de Queguas, Río Agro, barranco de Olelas o Terrachán. Hacia el este, en dirección a Portugal, bajamos hacia el embalse de Lindoso, que discurre entre Entrimo y Lobios y que entra en territorio del país vecino. A pocos kilómetros al norte de este embalse se encuentra A Escusalla, un conjunto de construcciones medievales, antigua sede del Santo Oficio, y de las que se conserva únicamente un esqueleto de piedra. En el municipio de Lobios los cursos fluviales también son uno de sus atractivos y recorriendo sus riberas es posible estructurar atractivas jornadas de senderismo. Si tomamos dirección este hallaremos el embalse de Salas, cuyas aguas actúan de frontera natural con Portugal. En el caso del río Vilameá se han formado distintas pozas junto a un conjunto de molinos restaurados cubiertos por madera, piedra o paja. Muy cerca se encuentra la ermita de Nuestra Señora del Xurés. Junto a la capilla barroca, existen varias piedras graníticas gigantes sobre las que se cuentan numerosas leyendas. 

Lobios es además uno de los municipios con mayor patrimonio arqueológico de la provincia. El trayecto por carretera hacia el sur nos lleva hasta Baños de Río Caldo y a la Villa Termal, desde donde podemos realizar una interesante ruta a pie por el antiguo trazado de la Vía Nova. Con más de cien miliarios en sus márgenes conduce a la antigua frontera portuguesa de Portela do Home, puerto de montaña que es visita obligada para montañeros y caminantes experimentados.Otra de las ofertas más atractivas es A Corga da Fecha, donde se halla una de las cascadas más elevadas y espectaculares de Galicia. A poca distancia, se ubica la villa de Aquis Originis, en la que pueden observarse los restos de sistemas de canalización de agua caliente, los hornos y las estancias de una mansión romana emplazada junto al río. Al norte, el municipio de Calvos de Randín también presenta interesantes espacios naturales y numerosas aldeas dispersas de gran belleza. En esta parte de Galicia la propuesta culinaria es amplia y el visitante puede disfrutar de numerosas especialidades de la cocina tradicional gallega con buena caza, empanada, callos, miel, queso ecológico y extraordinarios embutidos. Buen viaje.

O Courel

La sierra mágica

«Courel dos tesos cumes que ollan de lonxe!
Eiquí síntese ben o pouco que é un home...».  Uxío Novoneyra, el poeta de O Courel.

Leer más
O Courel

Fragas do Eume

La joya forestal

Un paraíso para los amantes de la naturaleza y el bosque atlántico protegido más extenso de Europa.

Leer más
Fragas do Eume

La Península do Barbanza

Tierra de Castros

Bordear y adentrarse en la península do Barbanza es descubrir el lugar con mayor concentración de restos prehistóricos hallados en Galicia. Túmulos funerari...

Leer más
La Península do Barbanza

Ferrol

La ruta del surf

El litoral ferrolano es un fantástico tesoro por descubrir. En los aproximadamente cincuenta kilómetros que separan Doniños y Cedeira se alternan pequeñas c...

Leer más
Ferrol

Fisterra

Costa da Morte

La Costa da Morte esconde la historia de amores y odios del occidente terrenal y las bravas olas que golpean su costa.

Leer más
Fisterra

Mariña Lucense

La joya del Cantábrico

La singular belleza de A Mariña seduce para siempre.

Leer más
Mariña Lucense

Rías Baixas

Las olas del Sur

El visitante pueden así disfrutar plenamente de las mejores playas, experiencias gastronómicas y vinícolas, de la riqueza patrimonial, del ocio y del dep...

Leer más
Rías Baixas

Ribeira Sacra

A las orillas del Miño y del Sil

Aquí, la singularidad la aportan los cañones del Miño y el Sil, la sucesión de viñedos, los extraordinarios miradores y los frondosos bosques salpicado...

Leer más
Ribeira Sacra

Esta web utiliza cookies de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Pulsa el botón "Aceptar" para autorizar su uso. Aceptar Más información